El blog de Hookipa

Volviendo al origen

La queja: ¿Qué hay detrás de este fenómeno y cómo nos impacta?

 

La queja es una manifestación compleja de nuestras experiencias internas y externas. A menudo surge como una respuesta a la frustración, la insatisfacción o el sentimiento de impotencia ante situac...

Seguir leyendo
 
Cómo romper y no repetir patrones familiares

Romper y no repetir patrones familiares es un proceso complejo y profundo que requiere de autoconocimiento, reflexión y pasar a la acción de una manera consciente. Estos patrones, transmitidos de gene...

Seguir leyendo
Algunos mitos sobre las constelaciones

Las Constelaciones Familiares, son unas herramientas que sirven para traer al consciente lo que está en el inconsciente y que nos permiten arrojar luz sobre las dinámicas inconscientes que operan en l...

Seguir leyendo
La aplicación intrapsíquica del principio de pertenencia

En nuestro trabajo con constelaciones, aplicamos también el principio de pertenencia a nivel intrapsíquico. Al igual que en un sistema familiar, nuestra psique puede entenderse como un sistema complej...

Seguir leyendo
 
El estado de congelación. Qué es y cómo salir de él

En ocasiones caemos en estados anímicos y emocionales profundamente descorazonadores y desoladores del estilo “no hay salida”, “no hay nada que hacer” o “no hay esperanza”. Cuando eso sucede, es proba...

Seguir leyendo
Qué son los patrones disfuncionales y algunos ejemplos

Los patrones disfuncionales son comportamientos, pensamientos, emociones, creencias o dinámicas interpersonales repetitivas que nos resultan perjudiciales o limitantes y que afectan a nuestra relación...

Seguir leyendo
Cómo identificar patrones familiares

Los patrones familiares son esquemas o conductas repetitivas que se transmiten de generación en generación dentro de la familia. Estos patrones abarcan una amplia gama de aspectos, como creencias, emo...

Seguir leyendo
 
Qué representa la madre en una constelación familiar

En las constelaciones familiares la madre ocupa un lugar central y fundamental en la estructura y dinámica de la familia. La madre no solo es importante por el lugar que ocupa en la familia, sino tamb...

Seguir leyendo
 
Qué es la memoria implícita y cuál es su relación con el trauma

La memoria implícita es esa parte de nuestra memoria que funciona sin que nos demos cuenta de su uso, de manera automática. Es la responsable de las habilidades y hábitos que realizamos en automático,...

Seguir leyendo
Los conflictos más comunes en la pareja

El conflicto en la pareja es inevitable, pero no es algo necesariamente destructivo, sino que puede convertirse en una oportunidad para crecer y fortalecer la relación si se maneja de una manera adecu...

Seguir leyendo
Qué es la presencia terapéutica

La presencia terapéutica puede definirse como la capacidad que tiene el terapeuta para estar plenamente presente y comprometido con el cliente en la sesión de terapia, y es un elemento esencial a la h...

Seguir leyendo
La rabia: comprendiendo y canalizando esta emoción

La rabia es una emoción poderosísima y natural que todos, como seres humanos, experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Se manifiesta como una respuesta emocional a situaciones percibidas com...

Seguir leyendo