El miedo al impacto emocional de un taller de Constelaciones Familiares

constelaciones familiares integración del trauma regulación emocional
El miedo al impacto emocional de un taller de Constelaciones Familiares

Algunas personas tienen un cierto miedo y respeto a acudir a un taller de Constelaciones Familiares, porque es posible que hayan hablado con alguien que tuvo una experiencia emocional abrumadora previa en algún taller al que asistió.

Un taller de Constelaciones es una de las experiencias terapéuticas más profundamente amorosa y enriquecedora que conozco, pero entiendo el miedo porque a veces los participantes pueden tener experiencias emocionales intensas que, si no son bien manejadas por los facilitadores, pueden pasar de ser maravillosamente liberadoras a resultar abrumadoras; aunque desde aquí te aseguro que no es lo común.

Hay algunos facilitadoras y facilitadores que apuestan por la vía catártica porque ofrece la oportunidad de liberar emociones acumuladas durante mucho tiempo, pero si bien es liberador, a veces no son conscientes de que si no es bien manejada puede existir un riesgo de traumatización o retraumatización y eso es lo que realmente resulta abrumador.

El gran handicap de este tipo de explosiones emocionales es que, la liberación de emociones y la sensación de bienestar no es del todo duradera. Cuando experimentamos una explosión emocional realmente intensa y abrumadora, es habitual que nos salgamos de nuestra ventana de tolerancia. La ventana de tolerancia se refiere al rango de intensidad emocional y de activación fisiológica dentro del cual podemos funcionar y procesar nuestras experiencias y emociones de una manera óptima y saludable.

Cuando estamos fuera de la ventana de tolerancia nuestro sistema de lucha/huida/congelación se activa. No nos sentimos seguros y, en el caso de la lucha/huída, nuestros niveles de cortisol se elevan afectando al funcionamiento de áreas cerebrales como la amígdala, corteza prefrontal e hipocampo (entre otros); y en el caso de la congelación, simplemente nos desconectamos emocionalmente e incluso en ocasiones físicamente. Cuando eso sucede no podemos procesar bien bien, no podemos pensar con claridad, puede incluso que tengamos problemas para regularnos emocionalmente o que no sintamos nada y además no podemos integrar lo que está sucediendo.

Adicionalmente, cuando estamos tan tomados por la emoción estamos totalmente identificados con ella por lo que no podemos abrir la puerta al amor, a la empatía y a su efecto sanador o incluso a conectar con un yo adulto que vive en el aquí y ahora y que se está y se siente seguro.

Esta catarsis con su explosión emocional abrumadora puede producir una liberación emocional que, a veces, se puede sentir bien en primera instancia, pero que imposibilita que la persona realice una integración amorosa y sanadora de lo que está sucediendo. Podría decirse que es pan para hoy y hambre para mañana.

Por eso, en nuestros talleres de Constelaciones Familiares no trabajamos en catarsis. Por supuesto que es una experiencia emocional intensa y liberadora, pero siempre trabajamos dentro de la ventana de tolerancia. El grupo en sí y la aproximación que realizamos ofrece una experiencia segura y amorosa.

Trabajamos conjuntamente con el cliente para que sea capaz de experimentar lo que está sucediendo a nivel emocional, pero siempre desde la zona segura de la ventana de tolerancia. Solo así podrás trabajar de manera eficiente en la integración de las heridas y asuntos pendientes. La liberación emocional está presente, pero cuando se da dentro de la ventana de tolerancia, esta suele ser más calmada, igual de liberadora pero sobre todo es integradora y no re-traumatizante.

Si quieres conocer más acerca de nuestros talleres de Constelaciones y experimentar cómo es trabajar en un taller de Constelaciones dentro de la ventana de tolerancia, te animamos a que vengas a compartir con nosotras; y si te interesa formarte como facilitadora/or de constelaciones e integración de trauma a través de la fenomenología de las constelaciones, puedes consultar nuestra formación donde aprenderás a acompañar y facilitar desde un espacio seguro, respetuoso y no catártico.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe contenidos e información de cursos y talleres para tu crecimiento personal y profesional

No nos gusta el SPAM. Esa es la razón por la que nunca venderemos tus datos.