Talleres de Constelaciones en Madrid

Constelaciones familiares, sistémicas y para el reprocesamiento e integración de trauma

sábado 28 de junio

domingo 29 de junio

Talleres de Constelaciones en Madrid

Constelaciones familiares, sistémicas y para el reprocesamiento e integración de trauma

sábado 28 de junio

domingo 29 de junio

facilita y cofacilita el taller
facilita y cofacilita el taller
Solicita información

Talleres grupales de Constelaciones en Madrid

Cuándo: dos talleres en junio

  • Taller 1: sábado 28 de junio
  • Taller 2: domingo 29 de junio

Horario: de 10:00h a 19:00h con pausa para comer

Dónde: C/ Núñez de Balboa 119

Información e inscripciones:

Plazas limitadas

Constelación garantizada.

Facilita el taller: Coque

Co-facilita y organiza: Lua

Información e inscripciones


Detrás de este formulario hay personas que recibirán y atenderán encantadas tu solicitud. Por favor, sé amable.

Talleres Grupales de Constelaciones

Cuándo: dos talleres en junio

  • Taller 1 - sábado, 28 de junio 
  • Taller 2 - domingo, 29 de junio

Horario: de 10:00h a 19:00h con una parada para comer

Dónde: C/ Nuñez de Balboa, 119

Plazas para constelar limitadas. Constelación garantizada.

Información e inscripciones: Tfno / WhatsApp: 678 906 227 o vía formulario

  Solicita información


Detrás de este formulario hay personas que recibirán y atenderán encantadas tu solicitud. Por favor, sé amable.

Constelación garantizada.

Facilita el taller: Coque

Co-facilita y organiza: Lua

Somos el resultado de nuestra historia y de generaciones de ancestros, cuyas vidas, elecciones y destinos han dejado huellas en nuestra propia vida.

Aunque no siempre somos conscientes de ello, muchos de los desafíos, conflictos, automatismos y bloqueos que enfrentamos en nuestra vida cotidiana tienen sus raíces en nuestra propia historia y en historias y traumas familiares antiguos; cuestiones que en muchos casos aún no han sido reconocidos o resueltos ya que residen y dominan nuestra vida desde el ámbito de lo inconsciente.

Nuestra forma de trabajar: Constelaciones para el reprocesamiento e integración de trauma

 

Nuestro enfoque de trabajo con Constelaciones incorpora una doble perspectiva que amplía y profundiza en el proceso de crecimiento y sanación:

Por un lado, integramos la mirada tradicional de las Constelaciones Familiares, que nos permite identificar y honrar el origen de los asuntos que abordamos, muchas veces enraizados en el ámbito transgeneracional. Esta mirada nos ofrece una comprensión profunda de cómo las historias familiares y los traumas generacionales influyen en nuestra vida actual.

Por otro lado, sumamos el enfoque de reprocesamiento e integración del trauma, un proceso esencial que promueve la integración de nuestras experiencias vitales y que nos capacita para mirar y honrar nuestra propia vida y reconocer con compasión nuestra historia de supervivencia.

¿Qué es el trauma?

Cuando hablamos de trauma, algunas personas tienden a pensar que no han vivido ninguno en su vida. Quizás porque lo entienden como un evento sumamente impactante y excepcional, cuando en realidad el trauma es trauma no únicamente por la excepcionalidad ni por lo impactante, sino porque fueron experiencias que sobrepasaron  la capacidad que teníamos para afrontarlas en el momento en el que la vivimosEstas experiencias generan un impacto duradero en el sistema nervioso y puede alterar la percepción, la memoria, las emociones y el comportamiento. Técnicamente, el trauma puede definirse como una herida emocional y neurobiológica que resulta de un evento o una serie de eventos altamente estresantes. Muchas de nuestras dificultades actuales tienen raíz en estas vivencias no procesadas, que dieron lugar a partes de nosotros o a estrategias de supervivencia que hoy pueden resultarnos limitantes o disfuncionales. 

Trauma transgeneracional

El trauma no solo marca profundamente a la persona que lo vive, sino que también puede dejar una huella duradera en el sistema familiar, transmitiéndose a lo largo de generacionesEl vínculo entre lo transgeneracional y lo individual (las lealtades invisibles, dinámicas sistémicas, la repetición de patrones, etc.) no es solo una conexión simbólica o energética, sino una cadena muy concreta de impactos emocionales no resueltos que se transmiten de generación en generación, afectando la capacidad de nuestros padres para vincularse con nosotros, y a su vez, marcando nuestras experiencias tempranas y vivencias emocionales.

Desde nuestra particular mirada no nos enfocamos únicamente en revivir el pasado, sino en permitir que esas experiencias puedan ser reprocesadas e integradas. Este enfoque integrador nos invita a acoger con compasión nuestra historia, a reconocer nuestras heridas sin juicio y a ver con claridad cómo cada parte de nosotros —incluso aquellas que nos resultan incómodas o que nos sabotean— surgieron con la intención de protegernos.

Así, trabajamos en tres niveles fundamentales:

  • Transgeneracional, donde reconocemos y honramos las dinámicas familiares que han sido transmitidas a lo largo de generaciones. A través de esta comprensión, podemos identificar patrones heredados que están influyendo en nuestra vida actual. Esto nos permite conectarnos con nuestras raíces y con nosotros de una manera más consciente y amorosa.
  • Inter-relacional, donde profundizamos en nuestras relaciones con los demás, explorando cómo interactuamos y nos vinculamos con quienes nos rodean para promover el desarrollo de vínculos más auténticos y enriquecedores y mejorar la calidad de nuestras conexiones interpersonales.
  • Intrapsíquico, donde trabajamos en la integración de aquellas partes de nuestra personalidad que surgieron como mecanismos de supervivencia ante situaciones en las que nuestras estrategias de afrontamiento fueron superadas. Este proceso nos permite reconectar con esas partes y lograr una mayor coherencia interna, favoreciendo un equilibrio emocional que nos guía hacia una vida más plena y auténtica.

Nuestro enfoque integral no solo aborda aspectos profundos de nuestra existencia de forma puntual, sino que también impulsa un desarrollo personal significativo y extrapolable a nuestra vida cotidiana a través de la adquisición de herramientas que nos permiten vivir de forma más plena, consciente y en contacto con nuestro verdadero ser.

Nuestra forma de trabajar: Constelaciones para el reprocesamiento e integración del trauma

Nuestro enfoque de trabajo con Constelaciones incorpora una doble perspectiva que amplía y profundiza en el proceso de crecimiento y sanación:

Por un lado, integramos la mirada tradicional de las Constelaciones Familiares, que nos permite identificar y honrar el origen de los asuntos que abordamos, muchas veces enraizados en el ámbito transgeneracional. Esta mirada nos ofrece una comprensión profunda de cómo las historias familiares y los traumas generacionales influyen en nuestra vida actual.

Por otro lado, sumamos el enfoque de reprocesamiento e integración del trauma, un proceso esencial que promueve la integración de nuestras experiencias vitales y que nos capacita para mirar y honrar nuestra propia vida y reconocer con compasión nuestra historia de supervivencia.

 

¿Qué es el trauma?

Cuando hablamos de trauma, algunas personas tienden a pensar que no han vivido ninguno en su vida. Quizás porque lo entienden como un evento sumamente impactante y excepcional, cuando en realidad el trauma es trauma no únicamente por la excepcionalidad ni por lo impactante, sino porque fueron experiencias que sobrepasaron  la capacidad que teníamos para afrontarlas en el momento en el que la vivimosEstas experiencias generan un impacto duradero en el sistema nervioso y puede alterar la percepción, la memoria, las emociones y el comportamiento. Técnicamente, el trauma puede definirse como una herida emocional y neurobiológica que resulta de un evento o una serie de eventos altamente estresantes. Muchas de nuestras dificultades actuales tienen raíz en estas vivencias no procesadas, que dieron lugar a partes de nosotros o a estrategias de supervivencia que hoy pueden resultarnos limitantes o disfuncionales. 

Trauma transgeneracional

El trauma no solo marca profundamente a la persona que lo vive, sino que también puede dejar una huella duradera en el sistema familiar, transmitiéndose a lo largo de generacionesEl vínculo entre lo transgeneracional y lo individual (las lealtades invisibles, dinámicas sistémicas, la repetición de patrones, etc.) no es solo una conexión simbólica o energética, sino una cadena muy concreta de impactos emocionales no resueltos que se transmiten de generación en generación, afectando la capacidad de nuestros padres para vincularse con nosotros, y a su vez, marcando nuestras experiencias tempranas y vivencias emocionales.

Desde nuestra particular mirada no nos enfocamos únicamente en revivir el pasado, sino en permitir que esas experiencias puedan ser reprocesadas e integradas. Este enfoque integrador nos invita a acoger con compasión nuestra historia, a reconocer nuestras heridas sin juicio y a ver con claridad cómo cada parte de nosotros —incluso aquellas que nos resultan incómodas o que nos sabotean— surgieron con la intención de protegernos.

Así, trabajamos en tres niveles fundamentales:

  • Transgeneracional, donde reconocemos y honramos las dinámicas familiares que han sido transmitidas a lo largo de generaciones. A través de esta comprensión, podemos identificar patrones heredados que están influyendo en nuestra vida actual. Esto nos permite conectarnos con nuestras raíces y con nosotros de una manera más consciente y amorosa.
  • Inter-relacional, donde profundizamos en nuestras relaciones con los demás, explorando cómo interactuamos y nos vinculamos con quienes nos rodean para promover el desarrollo de vínculos más auténticos y enriquecedores y mejorar la calidad de nuestras conexiones interpersonales.
  • Intrapsíquico, donde trabajamos en la integración de aquellas partes de nuestra personalidad que surgieron como mecanismos de supervivencia ante situaciones en las que nuestras estrategias de afrontamiento fueron superadas. Este proceso nos permite reconectar con esas partes y lograr una mayor coherencia interna, favoreciendo un equilibrio emocional que nos guía hacia una vida más plena y auténtica.

Nuestro enfoque integral no solo aborda aspectos profundos de nuestra existencia de forma puntual, sino que también impulsa un desarrollo personal significativo y extrapolable a nuestra vida cotidiana a través de la adquisición de herramientas que nos permiten vivir de forma más plena, consciente y en contacto con nuestro verdadero ser.

Qué son las Constelaciones 

Las constelaciones familiares, sistémicas e intrapsíquicas son unas poderosas herramientas que nos permiten traer al consciente lo que está en el inconsciente; así como un vehículo para integrar y metabolizar episodios traumáticos de nuestra historia y la historia de nuestros ancestros que no han sido procesados.

Cuando lo inconsciente se vuelve consciente, se genera una posibilidad de cambio y una orientación hacia soluciones basada en la toma de responsabilidad personal que, además, nos permite recuperar aquella parte de nuestra atención y de nuestro poder personal que había quedado atrapada en ese fragmento de la historia, hasta entonces, no digerida.

Una de las cosas que más frustración nos genera en momentos en los que ansiamos un cambio, son esas situaciones, reacciones o experiencias que vivimos recurrentemente como limitantes y sobre las que no logramos encontrar una explicación racional ni lógica a su presencia en nuestra vida.

¿Te suena haber dicho alguna vez un "no entiendo por qué siempre reacciono así", "siempre me pasa lo mismo con las parejas", "no sé por qué tengo este miedo irracional", "no sé por qué estoy bloqueada con este tema", "no entiendo por qué tenemos tan mala relación", "no consigo avanzar"….?

La mayoría de las veces, lo que sucede es que hay algo a nivel inconsciente que nos está impidiendo afrontar el cambio. A veces se trata de una lealtad oculta, otras de una creencia transparente, un permiso que no somos capaces de darnos, una identificación con alguien, etc.

El inconsciente te domina y, de alguna manera, condiciona e influye en la forma en la que respondes a determinadas circunstancias o asuntos. Una mala relación con alguien a quien quieres y a la que no sabes cómo dar la vuelta, un patrón que se repite siempre, una sensación de escasez, o de bloqueo, ode no llegar a tu mayor potencial, etc.

Una de las cosas más maravillosas de las constelaciones y del trabajo sistémico es que te proporcionan herramientas a través de las cuales podemos acceder a ese inconsciente, para arrojar luz sobre esas dinámicas y situaciones que están generando esa frustración y bloqueo.

Cuando lo inconsciente se vuelve consciente, este deja de dominarnos. Vemos cosas que antes no veíamos y se produce un cambio de perspectiva que nos permite experimentar la vida y esa situación de otra manera. Entonces podemos empezar a tomar responsabilidad sobre ello y gestionarlo de una manera más amorosa y sana.

Preguntas frecuentes sobre las Constelaciones Familiares

Talleres de Constelaciones en Madrid

Calendario de talleres de Constelaciones en Madrid 2025

  • 8 de febrero
  • 9 de febrero
  • 29 de marzo
  • 30 de marzo
  • 24 de mayo
  • 25 de mayo
  • 28 de junio
  • 29 de junio
  • 13 de septiembre
  • 14 de septiembre 
  • 29 de noviembre
  • 30 de noviembre

Cuando hacemos visible aquello que permanecía invisible a nuestros ojos, podemos reescribir nuestra historia desde un nuevo punto de vista integrando nuestras heridas y convirtiéndolas en aprendizajes

Solicita información


Whatsapp/teléfono: (+34) 678 906 227

Facilita el taller

Coque Pons

Formada en Constelaciones familiares por Svagito Liebermeister y Vedanta Suravi, y en la formación avanzada para terapeutas de Constelaciones Sistémicas por ECOS Peter Bourquin y Carmen Cortés. Coque es además experta en intervenciones sistémicas en organizaciones por el Instituto Bert Hellinger de Holanda y Tlentum.

Coque es además terapeuta integrativa sensible al trauma, facilitadora sistémica y transpersonal formada en Brainspotting, Coach ICF por el Centro de Estudios del Coaching y posgrado en Coaching Ejecutivo, Equipos y PNL por Aflora Consulting y la Universidad de Alcalá, Formada en Coaching Sistémico y Coaching Corporal por el Centro de Estudios del Coaching, en Mindfulness y Resiliencia al Stress en el Trabajo por BerkeleyX, Practitioner de PNL, Maestra de Reiki y Master y Wizard en las técnicas de exploración de la conciencia Avatar®.

Co-facilita y organiza

Lua Cordón

Formada en Constelaciones familiares por Svagito Liebermeister y en la formación avanzada para terapeutas de Constelaciones Sistémicas por ECOS Peter Bourquin y Carmen Cortés. 

Es terapeuta integrativa sensible al trauma, facilitadora sistémica, coach y coach sistémico ICF por el Centro de Estudios del Coaching.

Lua además es terapeuta corporal y energética especialista en terapia LNT®.