Formación en constelaciones familiares, sistémicas e intrapsíquicas
Facilitación sistémica e integración y reprocesamiento del trauma a través de lo fenomenológico
2025 - 2026
Solicita informaciónAunque no siempre somos conscientes de ello, muchos de los conflictos, desafíos y automatismos que hoy dominan nuestra vida tienen su origen en historias y traumas familiares antiguos que se han ido transmitiendo de generación en generación, y que influyen en nuestra manera de vivir, sentir y relacionarnos.
Los traumas y las heridas emocionales no sanadas o resueltas de nuestros ancestros llegan a nosotros a través de nuestros padres mediante mecanismos epigenéticos, patrones familiares, el clima familiar, creencias, narrativa familiar, valores, etcétera.
Esta formación única integra de manera real la mirada sistémica con el enfoque del trauma. No tendrás que elegir entre una u otra: aquí aprenderás a comprender cómo los patrones familiares y las heridas personales dialogan, se influyen y pueden transformarse a la vez. Esta integración permite abordar no solo las dinámicas familiares y sistémicas, sino que también permite trabajar con el impacto y las consecuencias que el trauma transgeneracional tiene en la vida actual del individuo. Este enfoque nos permite acompañar y promover procesos de sanación y crecimiento mucho más profundos, transformadores, honestos y sostenibles, tanto para quienes acompañan profesionalmente como para quienes buscan su propio desarrollo personal.
Inscríbete a la sesión informativa
Un espacio online creado para que puedas experimentar en primera persona el enfoque, la profundidad y la calidez de nuestra Formación de Constelaciones, facilitación sistémica e integración de trauma a través de lo fenomenológico
Cuando: jueves, 28 de agosto a las 20:00 (CET) vía zoom.

Formación online
10 encuentros online experienciales, con un total de 80 horas lectivas, donde conoceremos y profundizaremos en la base teórica de las constelaciones, la mirada sistémica y la mirada de trauma.

Formación residencial
Encuentro residencial donde profundizaremos en la práctica y trabajaremos para fortalecer y desarrollar la presencia terapéutica y la facilitación grupal. 48 horas lectivas y de práctica.

Tutorías y seguimiento
14 horas de tutoría grupal y
2 horas de tutoría individual para resolver tus dudas y supervisar casos durante toda la formación.

Campus online
Acceso a campus online con contenidos, ejercicios, material de apoyo y las grabaciones de los encuentros online experienciales.

Talleres presenciales de Constelaciones
Durante toda la formación, podrás asistir a nuestros talleres de Constelaciones en Madrid, Barcelona y Bilbao para observar constelaciones reales e integrar de forma vivencial y experiencial los conceptos trabajados en la formación teórica.

Prácticas supervisadas
Podrás practicar y recibir feedback y supervisión en nuestro encuentro residencial y en los espacios de tutorías y seguimiento.
Nuestro valor diferencial
Un enfoque profundo e integrador: no ofrecemos únicamente herramientas de constelaciones ni solo teoría sobre el trauma. Esta formación se basa en la integración real entre la mirada sistémica y el enfoque del trauma, algo que muchas veces se trabaja por separado. Aquí no elegimos entre uno u otro: los combinamos para ofrecer un marco de trabajo más completo, profundo y transformador.
Presencia terapéutica como eje: para nosotras la técnica es importante, pero sin una presencia clara, consciente y sostenida por parte del facilitador, el trabajo pierde fuerza. Por eso, uno de los pilares de esta formación es cultivar la presencia terapéutica, como base de toda intervención.
Formación vivencial, rigurosa y cercana: combinamos contenidos sólidos, con base científica y actualizada, con experiencias prácticas, ejercicios vivenciales y supervisión personalizada. No solo es una formación para “aprender a hacer”, sino para integrar, encarnar y revisar también nuestras propias dinámicas que, sin duda, interfieren no solo en la relación terapéutica sino también en nuestras relaciones cercanas y en la relación con nosotros mismos.
Acompañamiento humano y continuo: durante todo el proceso contarás con tutorías, seguimiento y espacios de acompañamiento, tanto a nivel técnico como personal. Nos implicamos de verdad en el proceso de cada alumno/a, porque entendemos y sabemos que este camino también remueve.
Trabajo en profundidad con las raíces: no nos quedamos en lo visible o superficial. Buscamos llegar al origen de las dinámicas, al fondo de los asuntos y a lo que no siempre se dice o se ve. Trabajamos con respeto, sin forzar, pero con herramientas que permiten abrir espacios internos de transformación real.
Mirada fenomenológica y corporal: integramos lo que el cuerpo expresa, el silencio, lo no verbal, lo que se revela más allá de lo que se cuenta. Apostamos por una mirada fenomenológica y una escucha profunda, donde cada gesto, movimiento o sensación puede convertirse en información valiosa.
Formamos profesionales con criterio, no solo facilitadores: este no es un curso para repetir fórmulas ni comulgar con dogmas. Nuestro enfoque está orientado a que desarrolles tu propia mirada, tu criterio y tu capacidad de sostener procesos complejos con profundidad, responsabilidad y sensibilidad.
Cada persona es única, con una historia, un ritmo y una forma de expresar su dolor y su búsqueda. Por eso, formarte con nosotras implica también aprender a estar abierto a la singularidad del otro, sin imponer, sin forzar, sin encajar en moldes.
Trabajamos para que puedas acompañar desde una presencia flexible, atenta y amorosamente respetuosa, capaz de sostener procesos reales de transformación sin perder de vista lo más importante: la humanidad de quien tienes delante.
Grupo reducido: En esta formación limitamos las plazas para poder garantizar un acompañamiento individualizado y ofrecer una experiencia cercana, rigurosa y adaptada a cada uno.
El trauma no ocurre en el vacío, sino que suele tener su origen en una experiencia vivida en la relación con alguien, ya sea nuestros padres, compañeros de colegio o pareja. Incluso cuando la experiencia sucede en solitario, nunca está realmente aislada, ya que su impacto tiene ramificaciones en el sistema relacional y familiar de la persona. Inevitablemente lo sistémico y relacional tiene su impacto en el trauma, y el trauma tiene su impacto en lo sistémico y relacional. Esto es algo que podemos ver muy claramente cuando se despliega una constelación.
Cuando combinamos la comprensión del trauma con la mirada sistémica y de las constelaciones, abrimos una puerta hacia una oportunidad de sanación más integral y profunda que nos permitirá trabajar junto al cliente para integrar y sanar, no solo sus heridas individuales, sino también las conexiones y dinámicas familiares y relacionales que las originan, las sostienen y que, en muchísimas ocasiones, las perpetúan. El resultado de esto es un proceso de sanación mucho más completo y profundo, donde la persona además puede recuperar su lugar en el sistema y construir relaciones más saludables consigo misma y con los demás.
Dossier de la formaciónObjetivos de la formación
- Formar facilitadores de constelaciones familiares y constelaciones sistémicas con sensibilidad al trauma y a los efectos que genera el trauma en las personas y en los sistemas.
- Incorporar una aproximación científica al trabajo sistémico con personas y al trauma personal y transgeneracional.
- Ofrecer un recorrido práctico y experiencial que permita al alumno avanzar y dar pasos en su propio crecimiento y desarrollo personal de la mano de la mirada sistémica, la actitud de servicio y el desarrollo de la presencia terapéutica.
- Practicar y comprometerse con el desarrollo continuo de la presencia terapéutica y el crecimiento personal.
A quién va dirigido
- Profesionales del acompañamiento (terapeutas, coaches, psicólogos, educadores…) que quieran integrar la mirada sistémica y la comprensión del trauma en su práctica.
- Personas que deseen formarse como facilitadores/as de constelaciones familiares y sistémicas con una perspectiva sensible al trauma.
- Quienes buscan herramientas y espacios para profundizar en su proceso personal y su crecimiento interior, desde una mirada integradora y basada en la evidencia.
- Facilitadores/as y terapeutas que desean fortalecer su presencia terapéutica y el trabajo con lo relacional y lo transgeneracional.
Formación 2025 - 2026
Formación Híbrida
Online - Presencial - Residencial
BLOQUE 1 - Fundamentos y base teórica
Formato: online, vía zoom
Descárgate aquí el dossier con el temario completo.
Noviembre 2025 - Junio 2026
Módulo1 - Introducción a la mirada sistémica y sus fundamentos
Objetivo:
Brindar el marco conceptual para comprender la mirada sistémica y su aplicación en contextos terapéuticos y relacionales.
Módulo 2: El trauma y su vínculo con lo sistémico
Objetivo: Comprender cómo el trauma individual y relacional afecta al sistema familiar y cómo las dinámicas sistémicas pueden generar o mantener estados traumáticos.
Módulo 3 - El sistema de origen y la construcción de la identidad
Objetivo: Explorar cómo nuestra identidad se ha formado en relación con nuestro sistema familiar de origen, reconociendo los roles asumidos, los vínculos tempranos y las dinámicas que han condicionado nuestra forma de estar en el mundo.
Módulo 4 - Dinámicas inconscientes en el sistema familiar
Objetivo:
Comprender cómo las experiencias relacionales tempranas, los mecanismos de adaptación al entorno familiar y los estados de supervivencia generan patrones repetitivos, roles rígidos y bloqueos relacionales que persisten en la vida adulta.
Módulo 5 - Trauma transgeneracional
Objetivo:
Comprender cómo los efectos no resueltos de eventos traumáticos vividos por generaciones anteriores pueden influir en la vida emocional, relacional y conductual de las personas, incluso cuando no han vivido directamente esos eventos.
Módulo 6 - Exclusiones y su efecto en el sistema
Objetivo:
Explorar cómo las exclusiones, tanto en el sistema familiar como en nuestro mundo interno, afectan el equilibrio emocional, la identidad y la forma de vincularnos.
Módulo 7 - Trauma y cuerpo: bases neurobiológicas
Objetivo:
Comprender cómo el trauma impacta en el cuerpo y el sistema nervioso, y cómo estas respuestas afectan a la regulación emocional, el comportamiento y a los vínculos que creamos.
Módulo 8 - Trauma perinatal y psicodesarrollo
Objetivo:
Comprender cómo las experiencias tempranas, desde el embarazo hasta los primeros años de vida, influyen en el desarrollo del sistema nervioso, la regulación emocional y la forma de vincularnos, así como su relevancia en el trabajo terapéutico con adultos y su aplicación en constelaciones.
Módulo 9 - Vínculos adultos desde la mirada sistémica
Objetivo:
Explorar cómo se configuran nuestros vínculos en la adultez, a partir de las experiencias vinculares tempranas, los patrones familiares y las estrategias de adaptación aprendidas en la familia, pareja, la amistad y el trabajo.
Módulo 10 - Sexualidad y dinámicas relacionales complejas
Objetivo:
Explorar la sexualidad como una dimensión relacional y vincular, influida por la historia familiar, las experiencias tempranas y los aprendizajes del sistema de origen. Observar cómo se entrelaza con el poder, el consentimiento, el deseo, la culpa y el lugar que ocupamos en las relaciones.
CONSULTA AQUÍ EL DOSSIER CON LAS FECHAS Y EL TEMARIO COMPLETO
BLOQUE 2 - Facilitación y Presencia terapéutica
Formato: Formación residencial
Fehas: del 13 al 19 de noviembre de 2026
Área de trabajo 1 - Presencia encarnada
Objetivo:
Desarrollar una presencia terapéutica que no sea solo mental o teórica, sino plenamente integrada en el cuerpo, conectada con el momento presente y con capacidad de sostener procesos desde la calma, la sintonía y la regulación y co-regulación.
Área de trabajo 2 - El espacio seguro
Objetivo:
Aprender a crear, sostener y proteger un entorno terapéutico que facilite la apertura, el trabajo profundo y la seguridad emocional, tanto en contextos individuales como grupales.
Área de trabajo 3 - El lugar del facilitador en el sistema
Objetivo:
Tomar conciencia de cómo nuestra historia familiar y los roles que hemos ocupado en nuestro sistema de origen influyen, muchas veces de forma inconsciente, en nuestra manera de acompañar a otros. Transferencia y contratransferencia en el terapeuta/facilitador
Área de trabajo 4 - La práctica
Objetivo:
Ofrecer un espacio seguro y estructurado para poner en práctica lo aprendido, recibir retroalimentación honesta y consciente, y observar en tiempo real los patrones que se activan al acompañar.
Descárgate el programa completo de la formación
Contiene el programa de contenidos detallado de cada uno de los módulos de formación, fechas y todos los detalles.
Dossier de la formaciónMetodología y estructura de la formación
- Formación online de 10 módulos con una duración total de 80 horas lectivas.
- Campus online con materiales, vídeos, lecturas y ejercicios.
- 12 horas de tutoría y seguimiento grupal divididas en 6 sesiones de tutoría online.
- 2 sesiones online de tutoría/supervisión individual por alumno de 1 hora de duración cada una de ellas.
- Encuentro residencial para el trabajo de la presencia terapéutica, la facilitación y supervisión de prácticas
- A lo largo de la formación, los alumnos tendrán la oportunidad de asistir a nuestros talleres grupales de constelaciones familiares, sistémicas e intrapsíquicas (Madrid, Bilbao, Barcelona), en calidad de estudiante-participante. Esta participación les permitirá entrar en contacto directo con la metodología desde el inicio, observar constelaciones reales, y comenzar a integrar de forma vivencial los conceptos trabajados en la formación teórica. Los talleres no son únicamente espacios de observación: también son una puerta a la propia experiencia. Esto favorece no solo el aprendizaje, sino también un proceso profundo de autoconocimiento y transformación personal.
¿Tienes alguna duda?
Si te resuena, si tienes preguntas o cualquier duda, puedes contactar con nosotras a través de este formulario. Estaremos encantadas de escucharte y, si lo necesitas, podemos agendar una llamada para resolver cualquier duda sobre tu proceso o el programa.
Solicita información
También puedes contactar con nosotras en el Tfno/WhatsApp
(+34) 678 906 227