El blog de Hookipa
Volviendo al origen
En casa nunca se hablaba de mi abuelo materno. Crecimos sin preguntar por él y, aunque no sabíamos exactamente a qué se debía ese silencio, todos intuíamos de una manera o de otra que hablar de ello p...
Cuando desempeñamos el rol de terapeuta en una sesión de terapia o en un taller grupal, inevitablemente nos convertimos en observadores del sistema del cliente y al mismo tiempo formamos un sistema co...
Hace un tiempo leí un libro de Wilfried Nelles que realmente me maravilló y que utilizo muchísimo en terapia y en mi día a día. Este libro me permite entender el espacio desde el que opero y me relaci...
Con el paso de los años y a medida que hemos ido trabajando desde la mirada sistémica o a través de nuestras sesiones individuales, nos hemos ido dando cuenta de que, aunque esta visión es extraordina...
El éxito profesional o laboral es uno de los temas que suelen aparecer con una cierta frecuencia en nuestros talleres de constelaciones, precisamente porque nuestra capacidad para alcanzar el éxito y ...
El perfeccionismo, ese patrón de conducta que a veces tenemos y que nos lleva a ponernos metas altamente exigentes o incluso inalcanzables, puede tener su origen en dinámicas familiares. Esto es, en l...
Cuando en el ámbito de una Constelación o de una sesión de terapia sistémica hablamos de la exclusión, nos referimos al hecho de que cualquier miembro del sistema familiar haya podido ser o haya sido ...
El perfeccionismo es un patrón común en las dinámicas familiares. En este contexto, el perfeccionismo se entiende no solo como un rasgo individual, sino sobre todo como una dinámica familiar que se tr...
Un taller de Constelaciones puede ser realmente una experiencia profundamente transformadora, y si me preguntan qué es lo que marca la diferencia positiva en la experiencia, yo diría que más allá de l...
En torno a la práctica de las Constelaciones Familiares y, en particular, al hecho o la petición de "constelar a un hijo", han surgido varios mitos y malentendidos. Con mucha frecuencia, estos mitos s...
La pertenencia es una necesidad absolutamente humana y antropológica. Al nacer estamos tan desvalidos que no somos capaces si quiera de comer por nosotros mismos, abrigarnos o movilizarnos con un míni...