Qué son las lealtades invisibles

mirada sistémica
Qué son las lealtades invisibles

Las lealtades invisibles existen, aunque algunas personas lo asocian única y exclusivamente al entorno de las constelaciones familiares y lo visten de un cierto manto “esotérico” es algo que está sumamente presente en nuestras vidas en forma de expectativas y normas tanto familiares como sociales o de grupo.

Cuando pienso en lealtades invisibles inevitablemente me viene a la cabeza “El club de los poetas muertos”. Una película en la que unos estudiantes de un estricto colegio inglés, inspirados por la llegada de un nuevo profesor de literatura y el renacimiento de un antiguo club literario, comienzan a cuestionarse las lealtades y expectativas invisibles impuestas por el colegio y por sus familias.

Neil Perry, uno de los estudiantes, siente pasión por el teatro y la actuación. Sin embargo, su padre tiene unas expectativas muy concretas sobre el futuro de Neil, que pasa por dedicarse a la medicina, una larga tradición familiar. A lo largo de la película se ve cómo, fruto de la lealtad por su padre y la tradición, Neil lucha contra él mismo ocultando su pasión por el teatro e intentando encontrar un equilibrio entre sus deseos y las expectativas impuestas por su padre. Esa lucha interna que Neil mantiene culmina en una trágica decisión que acaba con su vida, representando muy claramente el poder que puede tener sobre una persona el peso de esas lealtades invisibles.

Sin llegar a esos extremos tan drásticos, quizás tú también hayas sentido que no podías ser, “del todo” tú misma en tu familia o en tu entorno social. En realidad, estas lealtades invisibles no son otra cosa que patrones de comportamiento y pensamiento que desarrollamos a partir de una necesidad muy básica relacionada con la necesidad de pertenecer, el miedo a ser rechazado o excluido.

Estas denominadas lealtades invisibles, solo pueden explicarse si entendemos al ser humano como un individuo sistémico, y están estrechamente relacionados con algo sumamente primitivo y ancestral, como es la supervivencia física.

Aunque estas lealtades invisibles son difíciles de demostrar empíricamente con los métodos científicos tradicionales, tampoco se ha logrado demostrar científicamente todavía cuestiones que hoy por hoy damos por ciertas y reales como el por qué soñamos o por qué funciona el efecto placebo. Lo cierto es que desde el punto de vista terapéutico ayudan, y mucho, a explicar y visibilizar patrones de comportamiento.

En nuestra formación "Sistémico y Trauma" profundizaremos más en estos temas. 

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe contenidos e información de cursos y talleres para tu crecimiento personal y profesional

No nos gusta el SPAM. Esa es la razón por la que nunca venderemos tus datos.