El blog de Hookipa

Volviendo al origen

Qué pasa cuando el trauma se encuentra con la mirada sistémica

El trauma no ocurre en el vacío, sino que suele tener su origen en una experiencia vivida en la relación con alguien, ya sea nuestros padres, compañeros de colegio o pareja. Incluso cuando la experien...

Seguir leyendo
Las historias que no contamos: silencio y trauma

En casa nunca se hablaba de mi abuelo materno. Crecimos sin preguntar por él y, aunque no sabíamos exactamente a qué se debía ese silencio, todos intuíamos de una manera o de otra que hablar de ello p...

Seguir leyendo
Qué son los roles familiares y cómo se forman

Los roles familiares son las funciones o posiciones que cada miembro de la familia asume dentro del propio sistema familiar. Estos roles se van configurando a lo largo del tiempo a través de la dinámi...

Seguir leyendo
Los órdenes de la ayuda

El concepto “los órdenes de la ayuda” fue desarrollado por el psicoterapeuta y filósofo alemán Bert Hellinger, como una forma de entender los principios que deben regir la ayuda en cualquier relación ...

Seguir leyendo
Atrevernos a mostrarnos auténticos y vulnerables en terapia

En un mundo que a menudo celebra la fortaleza y la apariencia de perfección, ser vulnerable puede sentirse como algo aterrador. Sin embargo, en el contexto terapéutico, la vulnerabilidad se conviert

...
Seguir leyendo
 
Qué es la parentificación

Cuando, de pequeños, nos sentimos responsables del bienestar y el estado emocional de nuestros padres, podemos desarrollar un patrón conocido como "parentificación". Cuando parentificamos asumimos rol...

Seguir leyendo
 
Cómo romper y no repetir patrones familiares

Romper y no repetir patrones familiares es un proceso complejo y profundo que requiere de autoconocimiento, reflexión y pasar a la acción de una manera consciente. Estos patrones, transmitidos de gene...

Seguir leyendo
 
El estado de congelación. Qué es y cómo salir de él

En ocasiones caemos en estados anímicos y emocionales profundamente descorazonadores y desoladores del estilo “no hay salida”, “no hay nada que hacer” o “no hay esperanza”. Cuando eso sucede, es proba...

Seguir leyendo
Cómo identificar patrones familiares

Los patrones familiares son esquemas o conductas repetitivas que se transmiten de generación en generación dentro de la familia. Estos patrones abarcan una amplia gama de aspectos, como creencias, emo...

Seguir leyendo
La rabia: comprendiendo y canalizando esta emoción

La rabia es una emoción poderosísima y natural que todos, como seres humanos, experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Se manifiesta como una respuesta emocional a situaciones percibidas com...

Seguir leyendo
Autenticidad y vulnerabilidad en el terapeuta y su papel en la relación terapéutica

Desde mi punto de vista personal, mi experiencia como terapeuta y como cliente/paciente, el hecho de que un terapeuta sea capaz de mostrarse vulnerable y auténtico en una sesión de terapia, contribuye...

Seguir leyendo
Qué es la indefensión aprendida

La indefensión aprendida es un concepto psicológico que describe una condición en la cual una persona se siente incapaz de cambiar su situación, independientemente de su capacidad real para hacerlo, d...

Seguir leyendo
1 2 3