El blog de Hookipa

Volviendo al origen

La dimensión espiritual de la terapia

La dimensión espiritual de la terapia es un aspecto enriquecedor y a menudo vital en el proceso de curación y crecimiento personal de la persona. Esta dimensión no se refiere, necesariamente, a la rel...

Seguir leyendo
Ir a terapia no implica dejar de tener días malos

La terapia es una herramienta poderosa para el crecimiento personal y la superación de desafíos, pero no elimina por completo los días difíciles, que son una parte normal y natural de la experiencia h...

Seguir leyendo
La ambigüedad como desafío y oportunidad en la terapia

La ambigüedad, un aspecto ineludible de la vida, se manifiesta con frecuencia en la terapia, donde como clientes nos encontramos ante situaciones, dilemas y decisiones que carecen de respuestas claras...

Seguir leyendo
La Terapia: belleza en la vulnerabilidad, fortaleza en la autenticidad

Cuando cruzamos la puerta de un espacio terapéutico, llevamos con nosotros nuestras historias, nuestras heridas pero también nuestras esperanzas. Estamos ante una oportunidad única para explorar quién...

Seguir leyendo
Orden sistémico y rol: comprendiendo las dinámicas de nuestro sistema familiar

La mirada sistémica nos trae el principio de Orden Sistémico. Este principio viene a decir que cada individuo tiene un lugar en el sistema al que pertenece y es algo con lo que trabajamos muchísimo en...

Seguir leyendo
Los tipos de Guion de Vida

El Guion de Vida es un concepto desarrollado por el psicoterapeuta Eric Berne en su teoría de Análisis Transaccional. Según esta teoría, un guion de vida es un patrón inconsciente de creencias, decisi...

Seguir leyendo
El Guion de Vida y factores que inciden en su formación.

Tal vez a ti, también te haya dado la impresión de que tu vida, en algún momento, seguía una especie de guion establecido donde se repetían las mismas decisiones y experiencias; no exactamente igual, ...

Seguir leyendo
El crítico interno

El crítico interno es una parte de nuestra personalidad que se desarrolla durante nuestra infancia y en la relación con los padres u otras figuras de autoridad. 

Cómo surge el crítico interno

Este c...

Seguir leyendo
Aprender a Amar nuestra Historia

Hace unos días leía un libro de Dr. Rudy Gibson sobre cómo el trauma vive en nuestro cuerpo y en él leí una frase que me impactó: "Sanar es Aprender a Amar nuestra Historia". Una frase que, inmediatam...

Seguir leyendo
El impacto del trauma transgeneracional

En el trauma transgeneracional o intergeneracional, las experiencias traumáticas de una generación que no han podido integrarse, se transmiten a las siguientes generaciones.

Cuando experimentamos un ...

Seguir leyendo
 
¿Si quieres, puedes?.... no siempre

Desde mi punto de vista, todas esas frases motivacionales que te inducen a pensar que si deseas algo sólo es cuestión de ponerte a ello, en ocasiones, nos hace flaco favor porque realmente ese "si qui...

Seguir leyendo
1 2 3