Perfeccionismo y autoexigencia

Si sientes que nunca es suficiente o tienes una voz interna con la que continuamente te cuestionas y criticas duramente; en este curso online encontrarás una vía para para explorar, trabajar e integrar los orígenes de estos patrones que hoy vivimos como extenuantes y disfuncionales

Este curso no es sobre "arreglar" lo que está "mal" contigo, porque no hay nada fundamentalmente malo en ti. Se trata de entender, sanar y transformar. De reconocer cómo estas experiencias pasadas han moldeado tus respuestas actuales y aprender a liberarte del automatismo de esos patrones que ahora ya no son necesarios (aunque tu cuerpo y tu sistema nervioso siga sintiendo que sí); y que, al mismo tiempo, utilizados de una manera consciente, pueden convertirse en maravillosos recursos y herramientas útiles para tu vida actual.

Objetivos del curso

  • Adquirir una mayor conciencia sobre cómo estos patrones afectan nuestras vidas y emociones; así como para identificar en nuestra vida actual cuáles son los gatillos o detonantes que hacen que incurramos en estos comportamientos.
  • Trabajar para identificar y transformar creencias limitantes para fomentar una narrativa personal más positiva y empoderada.
  • Desarrollar una mirada amorosa hacia nuestra historia y nuestras estrategias de supervivencia que se manifiestan a través de estos patrones y conductas.
  • Fomentar una relación más sana con nosotros mismos reconociendo el origen de estos patrones, facilitando la autocompasión y validando emociones y comportamientos.
  • Promover el deseo de crecer desde un lugar de empatía y deseo de bienestar, en vez de desde la culpa, la autoexigencia o el “hay algo malo en mí”.
  • Explorar cómo el trauma no procesado origina patrones de perfeccionismo y autoexigencia.
  • Trabajar para la integración de aquellos episodios de nuestra historia que no han sido metabolizados y que mantienen activas estas respuestas automáticas.

Programa del curso

Módulo 1 - Entendiendo el origen

En el primer módulo de este curso nos adentraremos en las profundidades del origen del perfeccionismo y la autoexigencia. Exploraremos cómo la crianza, la educación, las expectativas y cómo las influencias sociales y culturales influyen sobre estas conductas y patrones que, en ocasiones, vivimos como incómodos o disfuncionales.

Exploraremos nuestras ideas arquetípicas y la relación existente entre esos patrones de perfeccionismo, autoexigencia y control, así como su impacto en nuestra vida, la relación con otras personas y sobre todo la relación con una misma.

Módulo 2 - La naturaleza protectora

En este módulo arrojaremos sobre cómo el perfeccionismo y la autoexigencia y el control pueden ser respuestas a traumas no integrados o procesados, y cómo estas conductas actúan como formas de protección emocional como respuesta a una búsqueda de seguridad tras experiencias pasadas con una intensa carga emocional.

Profundizaremos en la comprensión de estos patrones de conducta utilizando el modelo de partes de la personalidad. Este enfoque nos permite visualizar nuestra mente como un conjunto de subpersonalidades o "partes", cada una con sus propias características, objetivos y emociones. Al comprender cómo estas partes interactúan y cómo influyen en nosotros, podemos comenzar a trabajar de manera más efectiva en la gestión y transformación de estos patrones para dejar de vivirlos como automatismos disfuncionales y pasar a utilizarlos como recursos utilizados deliberadamente.

Duración del curso: 4 horas (2 talleres de 2 horas de duración)

80€ IVA incl.

Entiendo y acepto que al comprar este curso acepto las condiciones de uso y la política de privacidad, me inscribo en la lista de distribución de Hookipa y que puedo decidir cuando dejo de recibir emails gestionando mi suscripción en el pie de los emails que recibo.

Entiendo y acepto que las sesiones en directo de este curso se graben en modo orador, y que no puedo realizar grabaciones de estas sesiones por mi cuenta ni descargarlas.

Entiendo que, por respeto a la privacidad de todos los participantes, no está permitido mostrar ni compartir las grabaciones ni el contenido del curso con nadie más.

Me comprometo a respetar la privacidad de todos los participantes y no conversar sobre las preguntas formuladas en las sesiones ni la información personal compartida en las mismas.

Ya existe una cuenta con esta dirección de correo electrónico. ¿Este Eres tu?

Entrar